miércoles, 15 de abril de 2015

RECURSOS TIC PARA LOS PROFESORES


Ejemplo de la Web 2.0 en el aula llevada a la práctica.

NOTICIA SOBRE LA EDUCACIÓN 2.0



http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/10/16/actualidad/1413473662_859860.html

WEB 2.0: Los blogs, las wikis y las redes sociales.


Blog: Un blog (también se conocen como weblog o bitácora) es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc. Un blog nos puede servir para múltiples cometidos: como diario (o para opinar, o para enseñar), para tratar diferentes temas (tecnológicos, culturales, recreativos, artísticos, educativos…) para uso empresarial, etc.











Wiki: Sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.







Red social: la noción de red social, está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo.
El concepto, se ha actualizado en los últimos años para señalar a un tipo de sitio de Internet que favorece la creación de comunidades virtuales, en las cuales es posible acceder a servicios que permiten armar grupos según los intereses de los usuarios, compartiendo fotografías, vídeos e información en general.

ESCUELA 2.0

                                  



El Programa Escuela 2.0 ha sido el último proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en los centros educativos. El objetivo es poner en marcha en las aulas infraestructura tecnológica.
El programa Escuela 2.0 se basaba en los siguientes ejes de intervención:


Aulas digitales. Dotar de recursos TIC a los alumnos y alumnas y a los centros: ordenadores portátiles para alumnado y profesorado y aulas digitales.


Garantizar la conectividad a Internet dentro del aula para todos los equipos. Posibilidad de acceso a Internet en los domicilios de los alumnos/as en horarios especiales.


Promover la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana.


Generar y facilitar el acceso a materiales digitales educativos acorde a a los diseños curriculares tanto para profesores y profesoras como para el alumnado y sus familias.


Implicar a alumnos y alumnas y a las familias en la adquisición de estos recursos.






¿QUÉ DEBE HACER LA ESCUELA ANTE ESTA NUEVA SITUACIÓN?


La integración en las aulas de nuevas herramientas TIC, han supuesto para el profesorado la adquisición de unos nuevos roles.




Hay tres atributos de la Web 2.0 (o Web Social, como suele llamarse) que marcan la diferencia respecto de lo que existía antes:
• Los usuarios se convierten en "prosumidores", es decir, no solo "consumen" (leen) sino que "producen" (escriben, participan, comentan, clasifican, etc.)
• Los usuarios interaccionan entre sí, Los nuevos canales de comunicación que se han abierto gracias a las herramientas 2.0, han facilitado la interacción entre los usuarios, y no solo usuario-empresa
• Aparecen nuevas herramientas que permiten a los usuarios elegir lo que quieren ver, apelar al "auto-servicio", y con ello "bloquear" con facilidad lo que no les interesa
Herramientas 2.0 son aquellas surgidas de la web 2.0 o “Web social” que nos permiten dejar de ser un receptor de comunicación y pasar a tener la oportunidad de crear y compartir información y opiniones con los demás usuarios de internet.

WEB 2.0


Está aconteciendo un cambio tecnológico que trae consigo una gran repercusión social y, por tanto, educativa: la Web 2.0. Con él, Internet deja de ser para el usuario un lugar meramente de lectura, pasando a ser un lugar donde éste puede colaborar de forma activa, aportando sus ideas y reflexiones o publicando información. Para llevar a cabo estas actividades destacan los blogs, weblogs o bitácoras, utilizados también en el terreno educativo (edublogs). Los profesores y profesoras pueden aprovecharlos como herramientas de trabajo con sus alumnos y alumnas. Otro fenómeno son las web que manejan información, pero que se escapan de lo convencional, como es la Wikipedia. Es un portal de información en el que puede publicar, ampliar o modificar la información cualquier usuario. Esta característica hace que no siempre la información sea verídica, pero también es cierto que se puede aprovechar de forma positiva en el aula, enseñando a los alumnos a contrastar la información y pudiendo colaborar en la mejora de este espacio. Vemos otro avance en la forma de clasificar la información en la web, a través de las folcsonomías (“clasificación gestionada por el pueblo”). Se trata de añadir tags o palabras clave a la información publicada, no sólo el autor de la publicación, sino cualquier otro usuario que acceda a ella, lo que ayuda a que pueda llegar a un mayor número de usuarios. Por último, ha cambiado también la forma de acceder a los contenidos. El RSS es un servicio con el que puedes recibir la información que te interese en tu ordenador o en una página web online de forma automática, evitando tener que estar horas buscando por las distintas páginas web. La facilidad de uso de estas herramientas ha creado un nuevo reto educativo basado en el intercambio y la reflexión de los contenidos que puede tener su avance de la mano de la Web 2.0 y que se fundamenta en la búsqueda de mecanismos para acceder, crear, recopilar y conectar los contenidos de la web.